TMO: El Papa Francisco se Preocupaba por Houston. Debemos Continuar su Obra.

Encuentro del Papa Francisco con Rabino Lyon. El y el Obispo John Ogletree (foto abajo) son líderes de TMO y escribieron este artículo.

[Publicado originalmente en Houston Chronicle]

El año pasado, el papa Francisco se reunió con un grupo de unos 15 organizadores y líderes comunitarios de Houston en su residencia privada. Era la tercera vez que se reunía con nosotros, miembros de La Organización Metropolitana (TMO) de Houston y colegas de la Oeste/Sudoeste IAF. Esta vez, nos aconsejó que no perdiéramos la capacidad de reír.

El Papa Francisco estaba interesado en nuestro trabajo organizativo porque quería elevar a los marginados, a los débiles, a los migrantes. Era un hombre amable, modesto y humilde.

En cada visita, el Papa Francisco se sentaba a nuestro lado. Compartimos nuestras historias de dolor, cómo trabajamos por el cambio. El Papa Francisco nunca apresuró la conversación. Nos hacia preguntas, interactúo y compartió sus propias experiencias.

"Tenía una manera maravillosa de tranquilizarnos, escuchando atentamente y participando con buen humor y sus propias historias", recordó uno de nuestros colegas, Joe Rubio, co-director nacional de las Áreas Industriales Fundación. "Tenía una curiosidad genuina por nosotros y nuestro trabajo. Se sentía como si estuviéramos hablando con un buen amigo".

El Papa escuchó a Eduardo Anaya, de Valley Interfaith, compartir cómo nuestras organizaciones trabajan para llevar aguas residuales, drenajes y carreteras a cientos de "colonias" no incorporadas en el sur de Texas. Sonrió con aprobación mientras Elizabeth Valdez, organizadora principal de TMO, describió cómo nosotros y nuestras organizaciones hermanas hemos desarrollado programas de capacitación laboral que han ayudado a más de 30,000 familias a pasar de la pobreza a la clase media en los últimos 30 años. Y nos animó a seguir trabajando, instruyéndonos con una sonrisa amable, "a no dormirnos en los laureles".

Encontró puntos en común a través de nuestras diferencias. Después de que yo (Lyon) compartí mi historia como rabino, el Papa Francisco señaló que los Cristianos y los Judíos comparten un profundo interés en hacer una diferencia sagrada en la vida de las personas. Nos animó a persistir en esta obra para levantar a los vulnerables y apoyar a todas las personas ante los ojos de Dios. Y como Obispo Protestante Afroamericano, yo (Ogletree) compartí lo imperativo que era que nos organizáramos juntos para que la gente tuviera la oportunidad de poder hacer la diferencia diciéndole la verdad a quienes tienen el poder. El Papa Francisco nos animó a vivir realmente lo que Jesús enseñó sobre el amor, la compasión, el perdón, la paz y la dignidad humana. Su gran interés en nuestro trabajo contrastaba con sus experiencias en su Buenos Aires natal, donde la organización comunitaria era similar a la rebelión.

Hoy en día, ese trabajo todavía puede parecer rebelde, incluso aquí, especialmente cuando se trata de reconocer y honrar a nuestros vecinos inmigrantes.

El pasado mes de diciembre, el Papa Francisco escribió para conmemorar el 50 aniversario de la región de la IAF Oeste/Suroeste en San Antonio.

"Expreso mi cercanía a ustedes y los encomiendo a sus oraciones, al tiempo que los aliento a seguir trabajando en apoyo de las comunidades, especialmente de las familias migrantes que sufren y que son estigmatizadas", se lee en el mensaje.

A medida que entendía más sobre nuestro trabajo de organización en los Estados Unidos, el Papa Francisco nos conectó con los líderes de la iglesia en América Latina para que pudiéramos construir puentes entre aquellos que buscan mejorar la difícil situación de los vulnerables.

El Papa Francisco vivió lo que predicó. Hablaba en voz baja, pero sus palabras tenían una fuerza real. Rechazó las ataduras tradicionales de su cargo y en su lugar optó por vivir en un simple dormitorio y comer en la cafetería común con sus compañeros sacerdotes.

Al salir de nuestra última reunión con él en 2024, todos entendimos que probablemente esta sería nuestra última conversación con él. La habitación se sentía pesada pero esperanzada.

Sintiendo nuestros sentimientos, dijo que quería que nos uniéramos a él en una oración que había rezado todos los días durante los últimos 40 años de su vida. Le dio a Joe Rubio una copia de la Oración de Santo Tomás Moro para el Buen Humor y le pidió que la leyera en voz alta al grupo.

Léalo hoy en honor a este hombre extraordinario:

               Concédeme, oh Señor, una buena digestión, y también algo que digerir. Concédeme
               un cuerpo sano, y el buen humor necesario para mantenerlo. Concédeme un
               alma sencilla que sabe atesorar todo lo que es bueno y que no se asusta
               fácilmente a la vista del mal, sino más bien _nds los medios para volver a poner las cosas en su lugar.
               Dame un alma que no conozca el aburrimiento, las quejas, los suspiros y
               lamentos, ni exceso de estrés, por esa cosa que obstruye llamada "yo".
               Concédeme, oh Señor, un sentido del buen humor. Permíteme la gracia de poder
               tomar una broma para descubrir en la vida un poco de alegría, y poder compartirla con
               otros.

El Rabino David Lyon es el Rabino Principal de la Congregación Beth Israel. El Obispo John Ogletree sirve en la Primera Iglesia Metropolitana.

El papa Francisco se preocupaba por Houston. Debemos continuar su obra | Opinión, Houston Chronicle [pdf]

Último

Entrevista de ABC con VIP: Un Nuevo Papa y Nueva Esperanza para las Comunidades Inmigrantes

Publicado por el 18 de mayo de 2025

...

One LA-IAF Realiza su Primer Séder del Trabajo

Publicado por el 08 de abril de 2025

One LA-IAF organizó su primer Séder del Trabajo en la institución Temple Isaiah, que es miembro de la organización, uniéndose...

Líder de COPS/Metro, Atanacio García, Reconocido con el Cambio de Nombre del Natatorio

Publicado por el 28 de marzo de 2025

El 20 de marzo de 2025, el Concejo Municipal de San Antonio aprobó por unanimidad cambiar el nombre del San Antonio...

Valley Interfaith Pone las Escrituras en Acción

Publicado por el 25 de marzo de 2025

[Fragmento]

Eddie Anaya, abogado católico y residente de toda la vida de una colonia llamada Las Milpas, se involucró desde jóven con...